Quienes Somos

ANPUY en quechua significa “Ayudándonos los unos a los otros”. Esta palabra define el espíritu de la organización.

Somos una organización de la sociedad civil de Salta que promueve el derecho a la educación, un mayor bienestar y un futuro con más oportunidades

Convencidos que la educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza, buscamos ser una opción real para aquellos que desean finalizar sus estudios y mejorar su calidad de vida.

MISIÓN

Ayudar a niños/as, adolescentes y jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad socioeconómica a mejorar su calidad de vida a través de la educación.

VISIÓN

Ser una herramienta para que todos los niños/as, adolescentes y jóvenes de nuestro país accedan a condiciones de vida, educación y trabajo dignas e igualitarias.

VALORES

Equidad: Garantiza justicia e igualdad de oportunidades. Este valor asegura condiciones de vida, de educación y de trabajo dignas e igualitarias para todas las personas.

Solidaridad: Se expresa a través de la palabra nosotros. Muestra una persona unida a otras compartiendo sus intereses y necesidades en un compromiso con el otro, con su dignidad, su libertad y su bienestar.

Compromiso: Es la capacidad y voluntad para cumplir con lo propuesto, para nosotros mismos y para con los demás. Es el material con el que se forja el carácter para poder cambiar las cosas.

La misión de Fundación Anpuy se alinea a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
declarados en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Fin de la Pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en el país.

Nuestra historia

Por Irma Banegas de Lambois, Presidente & Fundadora.

En 1995, los fundadores de Anpuy, tuvimos la inquietud de hacer algo para prevenir los que en ese momento nos parecía un problema que empezaba a generalizarse en nuestra juventud y que preocupaba a los que diariamente teníamos contacto con niños y adolescentes: el creciente consumo de drogas ilícitas y alcohol.

Pusimos el foco en la información y en el desarrollo de habilidades que les permitieran aislarse de estos consumos que frustrarían en el futuro sus proyectos de vida. Formamos docentes e implementamos distintos programas dedicados a tal fin.

Pero, ya más próximos a las realidades cotidianas de estos niños y adolescentes, hicimos un giro fundamental: nos propusimos un abordaje más personalizado e integral. Teníamos que lograr que muchos chicos pudieran acceder a la educación de la misma manera a la que accedían los que gozaban de situaciones más favorables.

Descubrimos que muchas veces una mirada comprometida, una palabra de aliento “Vos podes, sos capaz”, lo cambiaba todo. Una mochila, los útiles necesarios, una cama propia que no debieran compartir con sus hermanos, una mesa en donde trabajar… Y, fundamentalmente, el acompañamiento.

Nuestro trabajo se convirtió en un apoyo que sacó del foco principal la Prevención de Drogas para integrarlo a todas las situaciones de riesgo a la que estaban expuestos nuestros chicos.

Hoy ya muchos lograron su título universitario, su oficio, su escolaridad completa, su lugar en la sociedad.

No lo hicimos solos. Personas solidarias, empresas que entendieron el valor de la educación, acompañan esta certeza de que la educación permite superar condicionamientos; que genera opciones, que libera.

Todos, los que apoyamos esta empresa para algunos utópica, basada en la persona, entendemos, al igual que Pablo Freire, que La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.

Por eso, por este mundo que debe cambiar por uno más igualitario, menos egoísta, más solidario, hacemos lo que hacemos, cada día más confiados, cada día con más convicción…

Orgullosos de nuestros chicos, que nos iluminan con sus triunfos y sus crecimientos.

Presidente

Irma Banegas de Lambois

Vice Presidente

Patricia Pedrosa

Tesorero

Manuel Bernardo López Sanabria

Secretario

Alejandro Pablo Lambois

Directora Ejecutiva

Valeria Scannone

Coordinadora Centro Anpuy

Ana Inés Llorente

Coordinadora del Programa “Futuros Egresados”

Macarena Patrón Costas

Coordinadora del Programa “Becas Universitarias”

Milagros González Lozada

28 Años

280 Alumnos Becados

24 Profesionales

25 Voluntarios

19 Escuelas

9 Localidades

REDES Y ALIANZAS

Salta Soilidaria en Red

Es una organización que nuclea a 12 organizaciones solidarias de Salta con el fin de articular y promover acciones.

Riod

Red Iberoamericana de ONG que nuclea a 50 organizaciones de España y Latinoamerica con el fin de intercambiar experiencias, anal izar y reflexionar sobre el problema de las drogas y colaborar con los gobiernos en las políticas públicas.

Red Cimientos

Es un espacio de trabajo para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre ONG que implementan programas de apoyo a la trayectoria escolar en grupos en situación de vulnerabilidad. Hoy son 13 las organizaciones miembro. Todas comparten la implementación del Programa Futuros Egresados con un alcance de: 3.734 Alumnos becados, 200 escuelas 22 provincias, una ciudad de Brasil y una de Uruguay